Planificador Financiero

¿Necesita un Planificador Financiero?

 

Las siguientes 10 preguntas le ayudarán a averiguarlo. Marque las que, en su caso personal, resulten verdaderas.

 

Vivo de mi sueldo

Tengo muchas deudas

No tengo la menor idea del valor neto de mis posesiones

Me preocupa pensar que no podré pagar los estudioss universitarios de mis hijos

Creo que no tendré dinero suficiente para un retiro tranquilo

No estoy seguro de que mi familia podría sostener su nivel de vida actual si yo muriera o sufriera alguna discapacidad

Tengo algún dinero para invertir, pero sigo posponiéndolo

 

 

Si respondio afirmativamente a cualquiera de las preguntas, usted necesita un planificador financiero.

 

¿Cómo escoger un Planificador Financiero?

 

Este tipo de asesor puede ayudarle a desarrollar una estrategia útil para alcanzar sus objetivos financieros. Al momento de elegirlo, tome en cuenta la manera en que deberá pagarle.

 

Los que sólo trabajan por comisión se ganan la vida cobrando cargos por las inversiones que recomiendan. Estos planificadores sólo tienen utilidades si usted compra sus productos, así que debe cuidarse de que no lo lleven a realizar inversiones con las que les paguen comisiones elevadas.

 

Los que trabajan por honorarios y comisión le cobran por diseñar su plan y también reciben comisiones adicionales si usted compra sus productos.

 

De entrada, los planificadores por honorarios y compensación le costarán más, pero no reciben ninguna devolución parcial o comisión sobre sus inversiones.

 

A los planificadores a sueldo les pagan los bancos, las uniones de crédito y las instituciones financieras por ofrecer asesoría a sus miembros. Si bien es cierto que no reciben ningún tipo de comisión, es poco probable que le animen a retirar su dinero de la institución para invertirlo en otra distinta.

 

Los Pasos de Planificación Financiera hacia un mejor futuro

 

 

Paso 1 - Obtener información y determinar objetivos y expectativas.

 

En este paso reunirás información para crear una fotografía de tu situación financiera individual o la de tu familia. Requerirás información como: cuentas bancarias, préstamos bancarios, tarjetas de crédito, cuentas de aportes de pensiones, declaraciones juradas de impuestos, inversiones, pólizas de seguro, testamento, facturas por servicios, etc.

Esta fotografía quedará reflejada en tu balance y presupuesto ya sea individual o familiar.

Una vez que cuentes con toda esta información comenzarás a soñar con todo aquello que quisieras y en base a esos sueños te plantearás objetivos razonables.

 

Paso 2 - Analizar y evaluar tu situación financiera.

 

En el segundo paso de planificación financiera y con tu balance, presupuesto y objetivos, comenzarás a realizar una evaluación de tu situación financiera. En general responderás a las preguntas:

  • Dada mi situación financiera actual, ¿Podré lograr mis sueños? ¿Todos o sólo algunos?, ¿Cuáles? ¿Porque?

  • ¿Cuáles son los factores que me impedirían lograr mis sueños?

En esta etapa harás un análisis básico de riesgos para identificar todos aquellos factores que pueden impedirte lograr tus objetivos.

 

Paso 3 - Desarrollar tu plan financiero.

 

Cuando identificas los riesgos que te impiden lograr tus objetivos, tu plan tiene establecidas sus bases fundamentales. Dicho de otra forma ya sabes dónde enfocar tus esfuerzos. Solo falta decidir por dónde empezar y para ello, más adelante utilizaremos la guía de la pirámide de planificación financiera.

 

La idea general es que vayas paso a paso desde la protección básica pasando por la acumulación de riqueza y finalmente transfiriendo los frutos de tus esfuerzos a tus seres queridos. En otras palabras, de tu plan de seguridad financiera a la libertad financiera.

 

Paso 4 - Implementar tu planificación financiera.

 

Si tu planificación se queda en sólo un plan, no te servirá de nada. Poner en acción tu plan requiere pasión compromiso y también disciplina.

En esta etapa es normal que requieras la asistencia de otros profesionales (si es que no lo hiciste todavía) como agentes de seguros, especialistas en impuestos, planificadores financieros, etc. para ejecutar los pasos de tu plan. Después de todo no deberías tratar de manejar tú solo(a) tus finanzas sino hacerlo en equipo para obtener mejores resultados.

 

La gran diferencia es que cuando tienes un plan o por lo menos un borrador ya sabes de antemano lo que quieres y lo que mínimamente necesitas, así que cualquier relación con otro profesional se plantea en tus propios términos. Y eso créeme marca la diferencia, te lo aseguro.

 

Paso 5 - Monitorear tu plan financiero

 

Monitorear el cumplimiento de tu plan y reformularlo es muy importante porque las condiciones en que desarrollaste tu plan así como tu vida cambian constantemente. ¿Que tal si te dan la noticia de que vas a ser papá o mamá de trillizos cuando solo esperabas uno? Es una linda noticia y un buen motivo para multiplicar todo por tres. Por lo tanto, tu éxito financiero también dependerá de lo rápido que te adaptes a los cambios.

 

Lo optimo es monitorear tu plan mensualmente, aconsejable hacerlo semestralmente pero como mínimo debes hacerlo una vez al año. Reajusta tus objetivos, evalúa si existen nuevos riesgos y establece nuevas acciones acorde a cada situación.

 

También debes prepararte para cuando las cosas no te salen como las planeaste. Es imposible que todo sea como quisiéramos, pero no debemos dejar que eso nos desanime sino sacarle el jugo a todas las oportunidades que se nos presentan cada día. Por otra parte, cuando un evento inesperado aparezca podremos afrontarlo de mejor manera con nuestro plan bajo la manga y estaremos agradecidos por ello.

 

Ahora que comprendiste cuáles son los pasos de planificación financiera y lo que se necesita hacer en cada uno, ya tienes la idea general del proceso de planificación financiera. ¿Fácil? No lo creo ¿Lo puedes hacer? Definitivamente.

 

 

"Un camino de mil millas comienza con un paso"

Lao-tzu Filósofo Chino (604 AC - 531 AC)

 

 

¡Hey! Un ratito... ¿No habíamos dicho que los pasos de planificación financiera eran seis? Pues tienes razón, el sexto paso de planificación financiera es el siguiente:

 

Paso 6 - Definir y establecer la relación con tu planificador financiero

 

 

Este es el primero de los pasos de planificación financiera descritos en la ISO 22222:2005 (mencionada al principio) y aplica cuando decides que requerirás los servicios de un planificador financiero. En tal caso, debes dejar claro las condiciones de la relación en la que trabajarán ambos.

Dejamos este paso hasta ahora porque es difícil definir si necesitarás un planificador financiero si no conoces por lo menos los pasos de planificación financiera. Ahora seguramente ya tienes una idea al respecto.

 

 

 

Inicio             ¿Quienes somos?            Contacto            Descargas            Optimaxx Plus