Plan de Gastos
La mayoría de las personas creen que necesitan más dinero para sus gastos, sin tener en cuenta sus ingresos. Sin embargo, tener dinero adicional no siempre es la respuesta. Lo que cuenta es cómo planea sus gastos y cómo gasta en realidad su dinero.
A continuación mencionamos algunas señales que pueden indicar que se avecinan problemas de dinero. ¿Vienen algunas de ellas al caso?
-
¿Saca dinero de sus ahorros para pagar sus cuentas?
-
¿Paga la cantidad mensual mínima en sus cuentas de crédito?
-
¿Se demora en pagar algunas cuentas que usualmente pagaría a tiempo?
-
¿Pide prestado para comprar artículos que acostumbraba comprar de contado?
-
¿Obtiene un préstamo para pagar un préstamo anterior o para conseguir pagos mensuales más bajos?
-
¿Sabe en realidad en qué gasta su dinero?
Aunque haya respondido que "sí" a todas las preguntas anteriores, no se descorazone ni pierda las esperanzas. Hay medidas que puede tomar para hacer rendir más su dinero y sentir más satisfacción cuando gaste.
Debe entender que sólo cuenta con una cierta suma de dinero y aprender a vivir con lo que tiene. Quizás piense que esto es algo imposible de lograr, pero la mayoría pueden alcanzarlo.
Un plan de gastos
El secreto está en saber cuál es su situación actual, a dónde espera llegar en el futuro y en encontrar la manera para lograrlo. Es algo parecido a trazarse una ruta para ir de vacaciones a un lugar nuevo y desconocido. Sólo tiene que saber qué ruta va a tomar para llegar a su destino, o en este caso, a su destino financiero.
Un plan satisfactorio
Usted ya sabe que para lograr un plan de administración financiero que dé buenos resultados se requiere que tome algunas decisiones difíciles. A continuación mencionamos los otros pasos que deberá tomar:
-
Reúna a todos en el hogar para tener una charla sobre lo que deben hacer para que la familia alcance sus metas financieras. Es sumamente importante que todos los involucrados puedan dar su opinión.
-
Decidan lo que cada persona debe hacer para ayudar a controlar los gastos familiares.
-
Dé a cada miembro de la familia una "mesada" o asignación, si se puede. La cantidad que les dé no es tan importante cómo la manera en que gasten este dinero.
-
Todos en la familia deben estar de acuerdo en que tomarán turnos para obtener lo que quieren, pero todos deben también estar dispuestos a renunciar a algo.
-
Aprenda y practique a tomar decisiones responsables y sensatas y destrezas al ir de compras para que su dinero rinda más.
-
Acostúmbrese a ahorrar cada vez que reciba su cheque del sueldo, no importa que tan poco sea. Páguese a sí mismo primero.
-
Aprenda a vivir con los ingresos que recibe y a tomar las riendas de su crédito.
Algunas pautas para sus gastos
Las pautas de porcentajes para los gastos pueden ser útiles a medida que examine cómo gasta su dinero. Se brindan estas pautas con el sólo propósito de que las use para hacer comparaciones. No son reglas precisas. Estas cifras se basan en datos nacionales del Departamento de Trabajo de EE.UU.
Recuerde que sólo muestran los gastos promedios de hogares encuestados, no la cantidad de dinero que las familias deberían gastar.
Una familia puede decidir gastar 40 por ciento de sus ingresos netos (después de pagar los impuestos) para gastos de vivienda y gastar menos en ropa y transporte. Otra familia puede escoger gastar más en transporte y menos en vivienda. Usted es quien decide cuáles son sus prioridades. Sin embargo, cuando establezca las pautas de gastos, asegúrese de que la suma de todos los porcentajes sea igual a 100 por ciento.
Asegúrese de incluir todos los gastos hechos a crédito en la categoría apropiada, tales como pagos de la tarjeta de crédito por la compra de una alfombra nueva. La vivienda, alimentación y transporte representan cerca de dos terceras partes del presupuesto de la familia, y alrededor de una tercera parte corresponde a todos los otros gastos. Es aquí donde el reto de administrar bien su dinero se hace evidente.
Vivienda (inclusive servicios, impuestos y mantenimiento) |
31.8–35 por ciento |
Alimentos |
15.6–20 por ciento |
Transporte (inclusive el seguro) |
17–19 por ciento |
Ropa y servicios (arreglos, lavandería) |
5–7 por ciento |
Cuidados de la salud (inclusive el seguro) |
5–9 por ciento |
Entretenimiento |
3–6 por ciento |
Ahorros (inclusive para la jubilación) |
2–10 por ciento |
Todos los demás gastos |
7–12 por ciento |
Nota: "Todos los demás gastos" incluye: bebidas alcohólicas, revistas y periódicos, gastos de educación, cuidado personal, contribuciones monetarias, seguro de vida e incapacidad y gastos varios.
¿No sabe cómo calcular el porcentaje de sus gastos? He aquí un ejemplo: Si gasta $350 al mes en gastos de vivienda y sus ingresos son de $1,000, está gastando 35 por ciento de sus ingresos en vivienda.
(350 x 100)/1,000 = 35 por ciento
|
|
El punto más importante que debe recordar es que el dinero que se lleva a casa es como un pastel Si corta una tajada demasiado grande, deberá cortar las demás tajadas más pequeñas para que todos puedan probarlo. De otra manera, una persona se quedará sin probar el pastel. Si hace esto con su cheque de pago, probablemente tendrá que pedir dinero prestado para poder cubrir todas sus deudas.
|
|
Prepare un plan de gastos por escrito
Siga los pasos en la Hoja de Trabajo – Mi plan de gastos para preparar su presupuesto. Estas pautas le servirán para preparar un plan de gastos que se ajuste a sus necesidades. Si sigue cada paso, se ahorrará tiempo y se evitará un complicado sistema de contabilidad. No le obrará milagros, pero le mostrará la manera en que puede hacer rendir su dinero al máximo. Para que el plan funcione, los siguientes pasos son necesarios:
-
Sume su total de ingresos, inclusive cualquier suma de dinero que reciba además de su salario. No incluya ingresos que no recibe con regularidad, como pago por horas extras o bonificaciones, al calcular sus ingresos totales.
-
Calcule el total de sus gastos fijos, como la renta o hipoteca, las primas de las pólizas o los pagos de auto.
-
Incluya un fondo de ahorros o de emergencia que sea adecuado en caso de presentarse una emergencia y para alcanzar sus metas especiales. Lo ideal sería que tenga suficiente dinero en el fondo de emergencia para cubrir sus necesidades durante tres a seis meses.
-
Calcule cuánto necesita para los gastos diarios. Aunque estos se anotan en secuencia, es muy probable que para calcular el total de todos estos gastos, los tenga que agrupar. Tal vez tenga que hacer ajustes a las cantidades hasta que se sienta satisfecho con el plan. Después de completar cada paso y de llenar la "Hoja de trabajo – Mi plan de gastos," tendrá una idea más clara de adónde va a parar su dinero y cuánto le sobra.
|
|
Antes de comenzar a preparar su plan de gastos, es importante que recuerde que la buena administración del dinero se inicia mucho antes de que empiece a llevar cuentas de cómo gasta su dinero. Su plan es una cuestión personal o familiar. Es necesario que usted examine sus valores y recapacite sobre lo que es importante para usted. Sus metas reflejarán sus valores. Nadie puede decirle cuál debe ser su estilo de vida. Sólo usted puede decidir cómo va a gastar su dinero. El manejo eficaz de su dinero dependerá del estilo de vida que escoja y de las metas que quiera alcanzar.
|
|
Se preguntará, ¿qué recortes puedo hacer para ajustarme a mi presupuesto? ¿Viajes? ¿Ropa? ¿Diversiones? ¿Educación? Usted lo decide. Piense en su situación actual y en qué situación le gustaría estar en cinco o diez años. Su plan a largo plazo debe reflejar las metas que usted y su familia consideran que son las más importantes. Si sus gastos representan más que sus ingresos o si está buscando maneras de disminuir sus gastos para poder ahorrar, la sección "No deje que se le escape de las manos" le ayudará a hallar maneras para evitar esas fugas de dinero.
|
|
-
Puede usar esta hoja de cálculo de Flujo de Fondos para anotar sus ingresos calculados y actuales para el mes. También puede indicar los gastos calculados y actuales de la hoja de cálculo del Plan de Gastos para el mismo mes. El saldo positivo o negativo le mostrará su flujo de fondos para el mes.
Planee ahorrar
Al preparar su plan de gastos, ante todo planee en ahorrar. Podrá aumentar su dinero cada mes si se paga a si mismo primero. He aquí una idea que valdría la pena poner a prueba: antes de pagar cualquier cuenta, determine una cantidad a pagarse a si mismo de su cheque de pago, por ejemplo 5 ó 10 por ciento. Luego, deposite esa cantidad en una cuenta de ahorros, antes de pagar cualquiera de sus deudas. Haga de cuenta que este pago que se hace a si mismo es otra deuda que tiene que pagar. Cuando hace esto al comienzo de mes, no se le esfumará todo su cheque de pago. Pero si se espera hasta fin de mes, tal vez no le quede nada para ahorrar. Aumente gradualmente el porcentaje que se paga a si mismo hasta alcanzar 10 por ciento.
Pagarse a si mismo primero es una manera sistemática de hacer crecer su dinero. No importa que trabajo tengo o cuánto sean sus ingresos, el sistema da resultado.
Otra técnica que puede probar para ahorrar es echar a diario en una lata de café todas las monedas o cambio que tenga. Al final del mes, cuente y empaque las monedas y deposítelas en su cuenta de ahorros. Podría ahorrar hasta $30 al mes.
Recuerde que la buena administración de sus finanzas no es una simple fórmula matemática. La vida familiar es imprevisible y por eso es muy importante ahorrar.
Su plan de gastos puede cambiar si se presentan cambios en su vida. El objetivo de un buen presupuesto es ayudarle a usar su dinero para que logre sus metas, sin obligarlo a seguir reglas estrictas. No se desanime si su plan de gastos no da los resultados esperados inmediatamente. Quizás sea necesario que hagas varios ajustes hasta que esté de acuerdo con sus necesidades y deseos. Entonces, revíselo de vez en cuando para asegurarse que le es útil para aprovechar sus ingresos al máximo.
|
|