Diferencia entre ahorrar e invertir

A horrar es reservar parte del dinero que se dispone. Por otro lado, invertir es destinar capital para la obtención de un beneficio. Se han preguntado por qué siempre hablamos de ahorrar para el retiro y nunca de invertir para el retiro.

En otras palabras, ahorrar es simplemente guardar el dinero e invertir es hacer algo productivo con ese dinero, de manera que obtengamos un beneficio adicional para una causa especifica.

 

Una vez definidos los términos, me gustaría cuantificar la diferencia económica entre invertir y ahorrar. El dinero pierde valor a medida que pasa el tiempo y esto se debe principalmente a la inflación. Es decir, el poder adquisitivo de un peso al día de hoy será mucho menor que el mismo peso en 10 años. Para darnos una idea, el 1 de abril de 1995 el gobierno constituyó las Unidades de Inversión (UDIs).

 

En ese tiempo una UDIs equivalía a un peso, sin embargo, la diferencia entre los pesos y las UDIs es que a éstas se les ha ido sumando la inflación que hemos tenido en México durante todos estos años, por lo que el valor de las UDIs al de 30 de septiembre del 2011 fue de 4.5895.

 

¿Qué quiere decir esto? Que lo que en abril de 1995 nos costaba 1 peso hoy nos cuesta 4.5895. Y si usted hubiera simplemente ahorrado un peso sin invertir hubiera perdido 358% del poder adquisitivo de su dinero. Y esto sólo por la inflación. Además, si consideramos que generalmente invertir en instrumentos de deuda del gobierno -los cuales son de los instrumentos de inversión más seguros- otorga rendimientos superiores a la inflación, en realidad el costo de oportunidad sería mucho mayor a 358 por ciento. Es por lo anterior que sería conveniente comenzar a emplear más el término inversión para el retiro, en lugar del ahorro para el retiro.

 

Las soluciones

¿Dónde podemos invertir nuestro dinero para el retiro? Adicionalmente a la proporción del sueldo que se destina a la inversión en afores, para aquellos que pueden invertir un poco más para este mismo fin existen mecanismos como los fondos de inversión, los cuales son muy variados y existen desde los que son de 100% renta variable nacional hasta los que son 100% deuda del gobierno federal.

 

La pregunta es: ¿existe algún método que nos diga cómo debemos invertir para nuestro retiro? No existe una ciencia exacta que nos diga cómo, cuánto, cuándo y en dónde debemos de invertir para el retiro. Pero aquí algunos consejos: 

 

Empiece joven. Y más dinero tendrá en su retiro, debido a que entre más tiempo invierta su dinero tendrá más rendimiento.

 

Invierta de acuerdo con su edad. Dependiendo de la edad y lo próximo que esté de su retiro, su inversión deberá ir cambiando. Un joven que acaba de iniciar su carrera laboral puede invertir una mayor parte en renta variable, ya que la renta variable obtiene mayores rendimientos en el largo plazo pero las pérdidas de capital pueden ser fuertes a corto plazo. Al joven le debe importar el largo plazo.

 

En el supuesto de que a una persona le quedaran dos años para retirarse, si invierte mucho en renta variable y hay una caída en los mercados, no tendrá tiempo para recuperar el dinero pues esta persona necesita el dinero en el corto plazo. Disminuya su riesgo a medida que se acerca su retiro.

 

Asegúrese de que su inversión se encuentre en una institución financiera solida. Si le quedan 10 años para su retiro, considere el hecho de que la institución en donde tiene su dinero continuará abierta por lo menos 10 años más para poder obtener su inversión de vuelta.

 

Finalmente, antes de hacer una inversión investigue cuáles son los instrumentos que más le convengan dentro de sus necesidades específicas.

 

https://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2011/10/20/diferencia-entre-ahorrar-e-invertir

 

 

 

Inicio             ¿Quienes somos?            Contacto            Descargas            Optimaxx Plus